|    a mayoria 
                      de los padres de familia quieren platicar con sus hijos 
                      sobre el sexo y la sexualidad pero no están seguros 
                      de cómo deben comenzar. A  continuación 
                      le presentamos algunas recomendaciones: 
                    Examine 
                      sus propias convicciones 
                      Varios estudios demuestran que aquellos niños que 
                      tienen la confianza de platicar con sus padres sobre el 
                      sexo - gracias a que sus mamás y sus papás 
                      hablan con ellos de forma abierta y los escuchan - tienden 
                      a participar con menor frecuencia en comportamientos de 
                      alto riesgo en comparación con aquellos que sienten 
                      que no pueden hablar con sus padres sobre ese tema. De modo 
                      que usted debe examinar sus propias convicciones sobre el 
                      sexo. Si usted no se siente cómodo con el tema, lea 
                      un libro (vea la sección de Recomendaciones de Lectura 
                      para los Padres) y comente sus convicciones con algún 
                      amigo cercano, con un pariente, con un médico o con 
                      un miembro del clero. Mientras más información 
                      obtenga sobre el tema, más confianza tendrá 
                      al platicar con sus hijos. 
                    Si 
                      usted no puede vencer la incomodidad por completo, sea franco 
                      y coménteselo a sus hijos. Puede decirles, "No 
                      me siento muy cómodo al hablar sobre el sexo porque 
                      mis padres nunca platicaron conmigo sobre este tema. Pero 
                      yo quiero que nosotros platiquemos sobre cualquier tema 
                      - incluyendo el sexo - así que, por favor, si tienen 
                      alguna duda, pregúntenme. Y si yo no conozco la respuesta, 
                      les prometo que la investigaré." 
                    Comience 
                      a una edad temprana 
                      Enseñar a sus hijos sobre el sexo requiere de un 
                      flujo de información suave y continuo que debe comenzar 
                      con la mayor anticipación posible - por ejemplo, 
                      cuando usted le enseñe a sus hijos pequeños 
                      dónde está cada parte de su cuerpo, no olvide 
                      decirles "este es tu p ene" o "esta 
                      es tu vagina." A medida que sus hijos crezcan, usted 
                      puede continuar su educación añadiendo gradualmente 
                      más información hasta que ellos dominen el 
                      tema. 
                    Tome 
                      la iniciativa 
                      Si su hijo todavía no le ha formulado alguna pregunta 
                      sobre el sexo, utilice cualquier oportunidad que tenga para 
                      tocar el tema. Por ejemplo, coméntele que la mamá 
                      de uno de sus compañeros de escuela está embarazada. 
                      Usted puede decirle, "¿Te fijaste que la barriguita 
                      de la mamá de David crece cada vez más? Lo 
                      que sucede es que ella va a tener un bebé y el bebé 
                      está dentro de su vientre. ¿Tú sabes 
                      cómo llegó ahí?" Luego permita 
                      que la conversación siga su curso. 
                    Explique 
                      la verdad sobre "la cigüeña" 
                      Aunque es cierto que nuestros hijos deben conocer las circunstancias 
                      biológicas relacionadas con el sexo, también 
                      deben comprender que las relaciones sexuales implican cariño, 
                      atención y responsabilidad. Al comentar los aspectos 
                      emocionales de una relación sexual, sus hijos contarán 
                      con la información necesaria para tomar decisiones 
                      en los años venideros y para resistir la presión 
                      de sus compañeros de escuela. Si su hijo es un pre-adolescente, 
                      usted debe incluir algún mensaje relacionado con 
                      las responsabilidades y las consecuencias de la actividad 
                      sexual. Por ejemplo, las conversaciones con niños 
                      de 11 y 12 años de edad deben incluir alguna plática 
                      sobre los embarazos no deseados y sobre los métodos 
                      anticonceptivos. 
                    Un 
                      aspecto que los padres de familia suelen pasar por alto 
                      cuando platican con sus hijos sobre el sexo es el noviazgo. 
                      A diferencia de las películas, donde dos personas 
                      se conocen y luego terminan en la cama, en la vida real 
                      tenemos mucho tiempo para conocer a nuestras parejas - y 
                      también para tomarlos de las manos, para jugar boliche, 
                      para ir al cine y para platicar. Los niños deben 
                      saber que ésta es parte importante de toda relación 
                      cariñosa. 
                    Proporcione 
                      información precisa y adecuada según la edad 
                      de sus hijos 
                      Hable sobre el sexo según la edad y la etapa de desa rrollo de sus hijos. Si su hijo de 
                      8 años de edad le pregunta por qué los niños 
                      y las niñas cambian físicamente cuando crecen, 
                      usted puede responderle: "El cuerpo tiene unos productos 
                      químicos especiales llamados hormonas que le indican 
                      si debe convertirse en niño o en niña. Los 
                      niños tienen un pene y dos testículos, y cuando 
                      crecen, su tono de voz se vuelve más grave y les 
                      sale cabello en el cuerpo. Las niñas tienen una vulva 
                      y una vagina, y a medida que crecen, se les desarrollan 
                      los senos y sus caderas se vuelven más redondas." 
                    Anticípese 
                      a la siguiente etapa de desarrollo 
                      Los niños pueden asustarse y confundirse con los 
                      cambios repentinos que experimentan sus cuerpos cuando llegan 
                      a la pubertad. Para poner fin a sus inquietudes, hable con 
                      ellos no sólo sobre su etapa de desarrollo actual, 
                      sino sobre las siguientes etapas. Una niña de 8 años 
                      de edad tiene la madurez suficiente para aprender sobre 
                      la menstruación, del mismo modo que un niño 
                      de esa edad puede conocer los cambios que experimentará 
                      su cuerpo en el futuro. 
                    Dé 
                      a conocer sus valores 
                      Tenemos la responsabilidad de dar a conocer a nuestros hijos 
                      nuestros propios valores sobre el sexo. Aún si ellos 
                      no adoptan nuestros valores cuando crezcan, por lo menos 
                      tendrán conocimiento de ellos a medida que luchan 
                      por establecer su propio sistema de valores y comportamientos. 
                    Hable 
                      con sus hijos del sexo opuesto 
                      Algunos padres de familia se sienten incómodos al 
                      hablar sobre temas como el sexo cuando platican con hijos 
                      del sexo opuesto. Aunque es comprensible, no permita que 
                      esto se convierta en una excusa para eludir la conversación. 
                      Por ejemplo, si usted es madre o padre soltero de un hijo 
                      varón, consulte algún libro para saber cómo 
                      hablar con él o platique con su médico y pídale 
                      consejos sobre cómo comentar el tema con su hijo. 
                      También puede solicitar la ayuda de algún 
                      tío u otro amigo o pariente cercano del sexo masculino 
                      para comentar el tema con su hijo, siempre y cuando ya exista 
                      un buen vínculo de comunicación entre ellos. 
                      Si el grupo familiar se conforma del papá y la mamá, 
                      podría ser más fácil si el papá 
                      habla con el hijo y la mamá con la hija. Sin embargo, 
                      no tiene porqué ser siempre así. Si usted 
                      no tiene inconveniente en platicar con sus hijos y con sus 
                      hijas, entonces hágalo. Sólo asegúrese 
                      que las diferencias de género no hagan que el tema 
                      del sexo sea prohibido. 
                    Relájese 
                      No se preocupe si no conoce todas las respuestas a las preguntas 
                      de sus hijos. Lo que usted sabe es mucho menos importante 
                      que la manera en la que responde. Hágale saber a 
                      sus hijos que no hay temas de conversación prohibidos 
                      en su hogar. 
                    ¿Qué 
                      es el sexo seguro? 
                      Si dos personas tienen relaciones sexuales y una de ellas 
                      está enferma de SIDA o de otra enfermedad de transmisión 
                      sexual, entonces su pareja puede contagiarse. Los doctores 
                      opinan que  los hombres 
                      que usan un condón de látex cuando tienen 
                      relaciones sexuales están protegiéndose a 
                      sí mismos y a sus parejas contra la transmisión 
                      de enfermedades como el SIDA. El "sexo seguro" 
                      es tener relaciones sexuales utilizando un condón 
                      de látex. 
                    ¿Es 
                      cierto que una mujer no se puede embarazar durante su primera 
                      relación sexual? 
                      No es cierto. Las mujeres pueden quedar embarazadas cada 
                      vez que tienen relaciones sexuales. El uso de un condón 
                      de látex, de pastillas anticonceptivas o de otros 
                      métodos contraceptivos es muy eficaz para prevenir 
                      los embarazos. Sin embargo, la única manera 100% 
                      segura para no embarazarse es no tener relaciones sexuales. 
                      Usted puede utilizar esta oportunidad para hacerles saber 
                      a sus hijos que la abstinencia es una buena idea. Ayúdeles 
                      a entender que existen otras maneras para demostrar su afecto. 
                    |